 
+ Monseñor Gonzalo: El Primado de todos los Veteros .
IGLESIA MISIONEROS VETEROS DE NUESTRA SEÑORA DE LA ALEGRIA ES UNA IGLESIA QUE TIENE TODA LA LEGITIMIDAD DE SUS ORDENES, DESDE SU ARZOBISPO GONZALO JARAMILLO HOYOS, SUS OBISPOS, SACERDOTES Y DIACONOS, TODOS TIENEN UNA LEGITIMA SUCESION APOSTOLICA.
|
SUCESION APOSTOLICA INMEDIATA
Monseñor SEBASTIAN LEME DE OLIVEIRA CINTRA
Nació en Espíritu Santo de Pinhal, Estado, de Sao Paulo (EE.UU. Do Brasil) el 20 de enero de 1882. Ordenado Presbítero el 8 de octubre de 1904, elegido Obispo Titular de Ertosia en Fenicia el 24 de marzo de 1911 en el Pío Instituto Latino de Roma. Es elegido Arzobispo de Olinda y Recife el 26 de julio de 1918. Transferido a la sede de Pearsalia el 5 de agosto de 1921 Coadjutor del Cardenal Arzobispo de san Sebastián de Río de Janeiro. Arzobispo “per. Coadjutores” el 28 de abril de 1930 con el titulo de san Bonifacio y Alejo. Murió el 17 de octubre de 1942. Consagrado en Río de Janeiro (EE.UU. De brasil) el 8 de diciembre de 1924.
Monseñor CARLOS DUARTE COSTA
Nació en Río de Janeiro (EE.UU. De Brasil) el 21 de julio de 1888. Ordenado Presbítero el 1 de abril de 1911.
Ordenado Obispo de Botucatu; Sao Paulo Brasil, el 4 de julio de 1924. Elegido Obispo titular de Laura, el 29 de septiembre de 1937. Restauró el Movimiento Católico Disidente conocido como Iglesia Católica Brasileña, el 6 de Julio de 1945. Recibió del Movimiento brasileño Disidente el título de San Carlos. Murió el 26 de marzo de l961. Consagra en Sao Paulo (EEUU del Brasil) el 15 de agosto de 1945.
|
|
|
|
|
Nacido en Jau (estado de Sao (Brasil), el 18 de febrero de 1880. Ordenado Presbítero de la Iglesia Episcopal en 1917. Mientras fue de la Iglesia Episcopal publicó el documento “fe nacional”. El 17 de Junio de
1928 fundó la orden católica de San Andrés, orden religiosa que aboga por la unidad de todos los cristianos bajo la jurisdicción de Roma y el Vicario de Cristo. Elegido Obispo durante el primer congreso de Católicos Libres, celebrado en Sao Paulo del 9 al 13 de diciembre.
Ordenado Presbítero Católico el 8 de julio de 1945 por el Obispo Católico Romano disidente S.E.R. Dom Carlos Duarte Costa. El Obispo Dom Salomao Ferraz fue el fundador del Movimiento Católico Disidente conocido Como “Libres Católicos e Iglesia Apostólica del Brasil”.
Después Monseñor Salomao Ferraz decidió someterse a la Iglesia Católica
Romana y fue recibido con honores de obispo en el redil Católico Romano por S.S. Juan XXIII y nombrado Obispo titular del Eleuterna en Creta el 10 de marzo de l963. Y Posteriormente fue nombrado Obispo auxiliar de la Diócesis de Sao Paulo. S.S. Pablo VI Lo eligió para participar en una de las comisiones del Concilio Vaticano II. Murió el 12 de mayo de l969.
(véase el anuario Pontificio de 1970 Pg. 1407).
|
|
|
|
|
Monseñor MANOEL CEIA LARANJEIRA

Nació en Porto Alegre estado de Río Grande do Sun (EEUU. De Brasil) el 11 de diciembre de 1903. Ordenado Presbítero el 14 de marzo de 1947 por el Obispo católico Disidente Don Carlos Duarte Costa, secretario General de la Iglesia Católica Brasileña desde el 27 de diciembre de 1948, a octubre de 1949. Consagrado Obispo por Monseñor Don Salomao Ferranz el 29 de junio de 1951. Designado Superior General para el Estado de Guanabara y adyacentes así como Obispo Auxiliar para la orden de San Andrés, de acuerdo con las reglas de la Orden Religiosa, el 28 de agosto de 1963.
Esta elección fue hecha mientras S.E.R Monseñor Don Salomao Ferranz era Obispo Auxiliar activo de la Santa Iglesia Católica Romana. Don Manoel Ceia Laranjeira, consagra En la iglesia de Nuestra Señora de la Aparecida a en la ciudad de Sao Paulo ( Brasil) el 2 de Octubre de 1988.
|
Monseñor HÉCTOR ALEJANDRO ROA Y GONZALEZ
Nació en Arecibo (Puerto Rico), el 2 de febrero de 1935, fundador del Movimiento Católico Romano Disidente Hispano Brasileño de doctrina cristiana San Pío X. Ordenado diácono el 12 de septiembre de 1964, y presbítero el 26 de noviembre de 1964 por el Arzobispo Metropolitano John Wendland, exarca patriarcal del norte y Sudamérica, De la Iglesia
Patriarcal Ortodoxa Rusa. En 1968 se aparta de la Iglesia Patriarcal tanto junto con otros clérigos y laicos de su movimiento.
En 1977 el movimiento lo elige como Obispo. En El año de 1988 es recibido como miembro de la Orden de San Andrés y se le nombra Obispo de la Confraternidad Hipano - Brasileña de Doctrina Cristiana san Pío X, Los dos movimientos sujetos a la jurisdicción del venerable Patriarca de la Iglesia Católica Apostólica Independiente de Brasil Dom Manoel Ceia Laranjeira.
El 2 de Otubre de 1988 es consagrado Obispo por S.E.R. Dom Manoel Ceia Laranjeira, ayudado por S.E.R. dom Osvaldo de Abreu Melo Obispo Emerito de Nova Iguasu y .Dom Luiz Ferreira de Lima en la Iglesia de Nuestra Señora de la Aparecida.
Dom Héctor Alejandro Roa y Gonzáles consagra a Monseñor Gonzalo Jaramillo Hoyos el 10 de diciembre del 2006 en Medellín, Colombia.
Monseñor Gonzalo Jaramillo Hoyos consagra Obispo a Monseñor Javier Eduardo Montaña Santos el 01 de mayo de 2014 para la Iglesia Misioneros Veteros de Nuestra Señora de la Alegrìa. |
|
|
|
|
SUCESION APOSTOLICA AB INITIO |
1. Cardenal Scipione Rebiba (marzo 16, 1541). Consagrado el 12 de marzo de 1566. Basílica de San Pedro, Roma. Pontificado del Papa Pío IV quien consagró a
2. Dom.Glulio Santorio Santoro (marzo 12 de 1566). Arzobispo de santa Severina Consagrado el 7 de septiembre de 1586. Basílica de San Pedro, Roma, como cardenal quien consagró a
3. Monseñor Girolamo Bernerio. Consagrado en la Basílica de San Pedro en Roma el 4 de Abril de 1604. Llegó a ser Cardenal quien consagró a
4. Monseñor Galeazzo Sanvitale. Arzobispo de Bari y Cardenal fue consagrado Obispo el 2 de mayo de 1621 quien consagró a
5. Monseñor Ludovico Ludovisi. Consagrado en la basílica de san Pedro en Roma el 12 de junio de 1.961, llegó a ser Cardenal quien consagró a
6. Monseñor Luigi Caetani. Fue consagrado Obispo en la Basílica de san Pedro en Roma el 12 de junio de 1622. Llegó a ser Cardenal quien consagró a
7. Monseñor Ulderico Carpegna. Consagrado Obispo en la Basílica de San Pedro el 2 de octubre de 1630. Llegó a ser Cardenal quien consagró a
8. Monseñor Paluzzo Altieri. Consagrado Obispo en la Basílica de san Pedro el 2 de mayo 1666. Llegó a ser Cardenal quien consagró a
9. Monseñor Vicenzo Maria Orsini o.p. Febrero 3 de 1675. Consagrado Obispo en la Basílica de san Pedro en Roma el 16 de julio 1723. Llegó a ser Papa con el nombre de Benedicto XIII quien consagró a
10. Monseñor Próspero Lambertinio. Julio 16 1724. Consagrado Obispo de la Basílica de san Pedro de Roma llegó a ser Papa con el nombre de Benedicto XIV. Quien consagró a
11. Dom. Carlo Rezzonico (marzo 19 de 1743). Obispo Padova Cardenal y Electo Papa Clemente XIII, el 15 de abril de 1767. Consagrado en la Basílica de San Pedro, Roma. Quien consagró a
12. Dom Bernaqrdino Giraud (abril 26 de 1767) Arzobispo titular de Damasco Consagrado Cardenal el 23 de febrero de 1777 en la Basílica de San Pedro en Roma quien consagró a
13. Dom Alessandro Mattei (febrero 23 1777) Arzobispo de Ferrara. Consagrado Cardenal el de septiembre de 1812, en la Basílica de San Pedro, Roma. Quien consagró a
14. Dom Pietro Francesco Galefi (septiembre 12, 1819)
Arzobispo titular de damasco. Consagrado Cardenal el 8 de diciembre de 1822, en la Basílica de San Pedro, Roma. Quien consagró a
15. Dom Giacomo Filippo Fransoni (diciembre 8 de 1822) Arzobispo de Nazianzuz. Consagrado Cardenal el 8 de junio de 1851, en Roma quien consagró a
16. Dom Carlos Sacconi (junio 8 de 1851)
Arzobispo Titular de Nicaea. Consagrado Cardenal el 30 de junio de 1872 en la Basílica de San Pedro, Roma. Quien consagró a
17. Dom Edward. Howard (junio 30 de 1872) Arzobispo titular de Neocaesarea. Consagrado Cardenal el 8 de diciembre de 1882, en la Basílica de San Pedro, Roma. Consagró a
18. Dom Mariano Rampolla del Tindaro (Diciembre 8 de 1882)
Arzobispo titular de Heraclea Consagrado Obispo el 8 de diciembre de 1882, en la Basílica de San Pedro, Roma; Cardenal Secretario del Estado Vaticano en 1887; Cardenal Arzobispo de San Pedro y Prefecto para la Congregación de Loreto. Quien consagró a
19. Dom Joaquín Arcoverde de Alburquerque Cavalcanti (octubre 26 1890) Consagrado Obispo de Goiá el 26 de octubre de 1890; electo Cardenal por el Papa Pío X el 11 de diciembre de 1905. Consagrado en la Basílica de San Pedro en Roma el 4 de junio de 1911. Consagró a
20. Dom Sebastián Leme de Olivera Cintra ( Junio 4 de 1911)el 8 de diciembre de 1924 nombrado Obispo titular de Orthotia el 29 de septiembre de 1937 , luego Cardenal y Arzobispo de Río De Janeiro. Consagró a
21. Dom Carlos Duarte Costa, (Diciembre 8 de 1924) Obispo titular de Maura obispo diocesano de Botucatu, Brasil. Quien consagró a
22. Dom Salomao Ferraz (Julio 15 1945) Fundado de la Orden de San Andrés Apóstol, Fundador de la Iglesia Católica libre de Brasil. Obispo titular de Eleuterna da Creta. Obispo Auxiliar de Sao Paulo. Quien consagró a
23. Dom Manoel Ceia Laranjeia (Junio 29 de 1951) Superior de la Orden de San Andrés Sucesor de de dom Salomao Ferraz y llegó a ser Patriarca de la Iglesia Catòlica Libre del Brasil, luego Iglesia Católica Apostólica Independiente. Quien consagró a
24.
S.E.R. Hector Alejandro Roa y González 2 de febrero 1935 Obispo en Octubre 2 de l988. Superior General de la Comunidad Misionera Canónica San Andrés Apóstol y de la Confraternidad de la Doctrina Cristiana San Pío X. Quien consagro a
25. Monseñor Gonzalo Jaramillo Hoyos el 10 de diciembre del 2006 en Medellín. Colombia. Obispo Presidente de la Iglesia Misioneros Veteros Nuestra Señora de la Alegría en Colombia y a Monseñor Ernesto Beltrán Ramos Obispo.
Monseñor Gonzalo Jaramillo Hoyos consagra Obispo el 01 de Mayo de 2014 a Monseñor Javier Eduardo Montaña Santos para la Iglesia Misioneros Veteros de Nuestra Señora de la Alegrìa.
 |
|
|
|
|
SUCESION APOSTOLICA AB INITIO
|
1. Cardenal Scipione Rebiba
(marzo 16, 1541) Consagrado el 12 de marzo de 1566. Basílica de San Pedro, Roma. Pontificado del Papa Pío IV quien consagró a
2. Dom.Glulio Santorio Santoro (marzo 12 de 1566) Arzobispo de santa Severina Consagrado el 7 de septiembre de 1586. Basílica de San Pedro, Roma, como cardenal quien consagró a
3. Monseñor Girolamo Bernerio Consagrado en la Basílica de San Pedro en Roma el 4 de Abril de 1604. Llegó a ser Cardenal quien consagró a
4. Monseñor Galeazzo Sanvitale Arzobispo de Bari y Cardenal fue consagrado Obispo el 2 de mayo de 1621.
5. Monseñor Ludovico Ludovisi Consagrado en la basílica de san Pedro en Roma el 12 de Junios de 1621, llegó a ser Cardenal quien consagro a
6. Monseñor Luigi Caetani. Fue consagrado Obispo en la Basílica de san Pedro en Roma el 12 de junio de 1622 llegó a ser Cardenal quien consagró a
7. Monseñor Ulderico Carpegna. Consagrado Obispo en la Basílica de San Pedro 2 de octubre de 1630 llegó a ser Cardenal quien consagró a
8. Monseñor Paluzzo Altieri. Consagrado Obispo en la Basílica de san Pedro el 2 de mayo 1666. Llegó a ser Cardenal quien consagró a
9. Monseñor Vicenzo Maria Orsini o.p. Febrero 3 de 1675. Consagrado Obispo en la Basílica de san Pedro en Roma el 16 de julio 1723. Llegó a ser Papa con el nombre de Benedicto XIII quien consagró a
10. Monseñor Próspero Lambertinio. Julio 16 1724. Consagrado Obispo de la Basílica de san Pedro de Roma llegó a ser Papa con el nombre de Benedicto XIV quien consagró a
11. Dom. Carlo Rezzonico (marzo 19 de 1743) Obispo Padova Cardenal y Electo Papa Clemente XIII, el 15 de abril de 1767 consagrado en la Basílica de San Pedro, Roma.
12. Dom Bernaqrdino Giraud (abril 26 de 1767) Arzobispo titular de Damasco Consagrado Cardenal el 23 de febrero de 1777 en la Basílica de San Pedro en Roma quien consagró a
13. Dom Alessandro Mattei (febrero 23 1777) Arzobispo de Ferrara. Consagrado Cardenal el de septiembre de 1812, en la Basílica de San Pedro, Roma. Quien consagró a
14. Dom Pietro Francesco Galefi (septiembre 12, 1819) Arzobispo titular de damasco. Consagrado Cardenal el 8 de diciembre de 1822, en la Basílica de San Pedro, Roma. Quien consagró a
15. Dom Giacomo Filippo Fransoni (diciembre 8 de 1822) Arzobispo de Nazianzuz. Consagrado Cardenal el 8 de junio de 1851, en Roma quien consagró a
14. Dom Carlos Sacconi (junio 8 de 1851) Arzobispo Titular de Nicaea. Consagrado Cardenal el 30 de junio de 1872 en la Basílica de San Pedro, Roma quien consagró a
15. Dom Edward. Howard (junio 30 de 1872) Arzobispo titular de Neocaesarea. Consagrado Cardenal el 8 de diciembre de 1882, en la Basílica de San Pedro, Roma. Consagró a
16. Dom Mariano Rampolla del Tindaro (Diciembre 8 de 1882)
Arzobispo titular de Heraclea Consagrado Obispo el 8 de diciembre de 1882, en la Basílica de San Pedro, Roma; Cardenal Secretario del Estado Vaticano en 1887; Cardenal Arzobispo de San Pedro y Prefecto para la Congregación de Loreto.
17. Dom Joaquín Arcoverde de Alburquerque Cavalcanti (octubre 26 1890) Consagrado Obispo de Goiá el 26 de octubre de 1890; electo Cardenal por el Papa Pío X el 11 de diciembre de 1905. Consagrado en la Basílica de San Pedro en Roma el 4 de junio de 1911. Consagró a 18. Dom Sebastián Leme de Olivera Cintra (Junio 4 de 1911)el 8 de diciembre de 1924 nombrado Obispo titular de Orthotia el 29 de septiembre de 1937, luego Cardenal y Arzobispo de Río De Janeiro. Consagró a
19. Dom Carlos Duarte Costa, (Diciembre 8 de 1924) Obispo titular de Maura. Obispo diocesano de Botucatu, Brasil. Quien consagró a
20. Dom Salomao Ferraz (Julio 15 1945) Fundador de la Orden de San Andrés Apóstol, fundador de la Iglesia Católica libre de Brasil. Obispo titular de Eleuterna da Creta. Obispo Auxiliar de Sao Paulo. Quien consagró a
21. Dom Manoel Ceia Laranjeia (Junio 29 de 1951) Superior de la Orden de San Andrés Sucesor de de dom Salomao Ferraz y llegó a ser Patriarca de la Iglesia Catòlica Libre del Brasil, luego Iglesia Católica Apostólica Independiente quien consagró a
22.
S.E.R. Hector Alejandro Roa y González (2 de febrero 1935)
Obispo octubre 2 de l988. Superior General de la Comunidad Misionera Canónica San Andrés Apóstol y de la Confraternidad de la Doctrina Cristiana San Pío X. Quien consagro a
23. Monseñor Gonzalo Jaramillo Hoyos y a Monseñor Ernesto Beltrán Ramos Obispo el día 10 de diciembre del 2006 en Medellín, Colombia y a Monseñor Gonzalo Jaramillo Hoyos como Obispo Presidente de la Iglesia Misioneros Veteros Nuestra Señora de la Alegría. Actualmente Arzobispo. Monseñor Gonzalo Jaramillo Hoyos quien consagró a los siguientes:
24. Monseñor Cristian Roa Celis el día 15 de Enero de 2006 Obispo de Bucaramanga, Colombia.
25. Monseñor Luis Alfonzo Parra Dávila el 22 de Mayo de 2008 Arzobispo Primado de Venezuela
26. Monseñor Carlos Germano Vega Garcia el 29 de Junio de 2008, Arzobispo Primado del Ecuador.
27. Monseñor Victor Hugo García Cortes el 20 de Septiembre de 2008, Arzobispo Primado de México.
28. Monseñor Rodrigo Montoya Bedoya el 4 de Julio de 2009, Obispo Diócesis de Medellín, Colombia.
Monseñor Gonzalo Jaramillo Hoyos consagra Obispo a Monseñor Javier Eduardo Montaña Santos el 01 de Mayo de 2014 para la Iglesia Misioneros Veteros de Nuestra Señora de la Alegrìa.

Table of Apostolic Succession
by Principal Consecrator
for the Most Reverend Archbishop James Bostwick
1) ANTONIO CARDINAL BARBERINI, as Archbishop of Rheims 1657. He consecrated in the Church of the Sorbonne, Paris, the son of the Grand Chancellor of France,
2) CHARLEAS MAURICE LATELLIER, succeeding as Archbishop of Rheims, November 12, 1668. He, in turn, consecrated in the church of the Cordeliers, Pontois, and the illustrious
3) JAMES BENIGNE BOSSUET (The Eagle of Meaux) as Bishop of Condom, September 21, 1670. He was transferred to the see of Meaux by Pope Clement X, 1671. He, in turn, consecrated in the church of Chartreuse, Paris,
4) JAMES GOYDON DE MATIGNON, Bishop of Condom, 1693, son of Count De Thoringy. He was Doyen of Lisieux and Abbe Commendataire De St. Victor, Paris. By order of Pope Clement XI, he consecrated at Paris,
5) DOMINIC M. VARLET, as Bishop of Ascalon in partibus, and coadjutor to the Bishop of Babylon, Persia, February 12, 1719. Retiring later to Holland, he died twenty three years after in the Cisterian Abbey of Rhijnwick. In response to the appeals of the Chapter of the Old Catholic Church of Utrecht, he consecrated,
6) PETER JOHN MEINDAERTS, as Archbishop of Utrecht, October 17, 1739. He had been one of several priests ordained in Ireland by Luke Fagan, Bishop of Meath, afterwards Archbishop of Dublin, with the view of sustaining the independence of the ancient Church of the Netherlands, founded by St. Willibrord in the VII Century. By his consecration to the Episcopate, the succession of the Old Catholic Church in Holland has been perpetuated. Archbishop Meindaerts consecrated,
7) JOHN VAN STIPHOUT, as Bishop of Haarlem, July 11, 1745. He, in turn, consecrated,
WALTER MICHAEL VAN NIEUWENHUIZEN, as Archbishop of Utrecht, February 7, 1768. He consecrated,
9) ADRIAN BROEKMAN, as Bishop of Haarlem, June 21, 1778. He consecrated,
10) JOHN JAMES VAN RHIJIN, as Archbishop of Utrecht, November 7, 1805. He consecrated,
11) GILBERT DE JONG, as Bishop of Deventer, November 2, 1805. He consecrated,
12) WILLIBROD VAN OS, as Archbishop of Utrecht, April 24, 1814. He consecrated,
13) JOHN BON, as Bishop of Haarlem April 22, 1819. He consecrated,
14) JOHN VAN SANTEN, as Archbishop of Utrecht, June 14, 1825. He consecrated,
15) HERMAN HEYKAMP, as Bishop of Deventer, July 17, 1854. He consecrated,
16) GASPARD JOHN RINKEL, as Bishop of Haarlem, August 11, 1873. He consecrated,
17) GERARD GUL, as Archbishop of Utrecht, May 11, 1892. He consecrated,
18) ARNOLD HARRIS MATHEW, as Regionary Old Catholic Bishop for Great Britain, April 28, 1908, at St. Gertrude’s Church, Utrecht. He was elected Archbishop in 1911. He had been ordained to the Priesthood by Archbishop Eyre, at St. Andrew’s Roman Catholic Cathedral, Glasgow, June 24, 1877. He came from distinguished Irish parents. He was the great-grandson of Francis Mathew, First Earl of Landaff, of Thomastown Castle, Tipperary. He consecrated,
19) THE PRINCE BISHOPÊDE LANDAS BERGHES in 1912, who in turn consecrated,
20) HENRY CARMEL CARFORA in 1916,* (who was also consecrated by Rene Vilatte in 1915, however, no historical records can be found.) Carfora was elected Archbishop of the United States for all Old Catholics. The Most Rev’d Henry Carmel Carfora ordained the Rev’d FRANCIS XAVIER RESCH to the holy priesthood on August 15, 1933, and consecrated him to the episcopacy on December 8, 1940. He was later elected Archbishop. He consecrated,
21) WALTER XAVIER BROWN to the episcopacy on August 25, 1963, in St. Francis Church, Kankakee, Illinois, who was later elected Archbishop. He consecrated,
22) JAMES EDWARD BOSTWICK as Auxiliary Bishop with right of succession on September 19, 1992, in St. Nicholas Cathedral,
Watertown, Wisconsin. He assumed the leadership of the Old Catholic Church of America upon Abp. Brown’s retirement effective November 1, 1997, and was installed as Archbishop Metropolitan at the Cathedral Church of the Holy Angels in Wauwatosa, Wisconsin, on December 20, 1997. He consecrated,
23) JAMES EDWARD BOSTWICK consecrated GONZALO JARAMILLO HOYOS Primate of Colombia and South America; FELIX ERNESTO BELTRÁN RAMOS as Bishop of the Diocese of Bogotá D.C., Colombia, February 10th 2001. He consecrated,
24) GONZALO JARAMILLO HOYOS consecrated CRISTIAN ROA CELIS as Bishop Diocese of Bucaramanga, Colombia January 15th, 2006 and
25) GONZALO JARAMILLO HOYOS consecrated LUIS ALFONZO PARRA DAVILA Primate Diocese of Venezuela and South America on May 22th, 2008 and
26) CARLOS GERMANO VEGA GARCIA consecrated Primate Diocese of Ecuador and South America on June 29th, 2008 and
27) VICTOR HUGO GARCIA CORTES consecrated Primate Diocese of México on September 20th, 2008 and
28) RODRIGO MONTOYA BEDOYA consecrated as Bishop Diocese of Medellín, Colombia on July 4th, 2009.
Monseñor Gonzalo Jaramillo Hoyos consagra Obispo a Monseñor Javier Eduardo Montaña Santos el 01 de Mayo de 2014 para la Iglesia Misioneros Veteros de Nuestra Señora de la Alegrìa.
Dado en Bogotá, DC a los quince (15) días del mes de Julio de dos mil nueve (2009).
+GONZALO JARAMILLO HOYOS
ARZOBISPO IGLESIA MISIONEROS VETEROS DE NTRA SRA DE LA ALEGRIA.
BIOGRAFIA DE OBISPOS PRINCIPALES INMEDIATOS CONSAGRANTES (VERIFICACIÒN VALIDEZ DE ORDENES) , SUCESIÒN APOSTÒLICA :

S.E.R. MONSEÑOR GONZALO JARAMILLO HOYOS :
onseñor Gonzalo Jaramillo Hoyos nació en Palocabildo, Tolima, el 3 de junio de 1938 y fue bautizado en la parroquia de Nuestra Señora del Carmen de su misma población natal. Es hijo del cristiano hogar conformado por la dama Ana Tulia Hoyos Duque y el caballero Luis Cesar Jaramillo Rodríguez de quienes aprendió la esencia de los valores de la cristiandad y el amor por la civilidad y la verdadera cultura; creció en un ambiente depurado, en medio de las oraciones de la fervorosa madre y de los oficios dignos del cariñoso padre.
Adelantó estudios de ciclo filosófico teológico en el Seminario Conciliar de San Joaquín en Ibagué, (Tolima). Consagrado sacerdote en la Catedral de Ibagué el día 15 de agosto de 1967, en la solemnidad de la Asunción de Nuestra Señora, por imposición de manos y Oración consecratoria de Su excelencia reverendísima monseñor José Joaquín Flores Hernández, de quien a su vez recibió todas las ordenes menores, el subdiaconado y diaconado. Fue su padrino de ordenación el reverendo padre Kermans, entrañable maestro y su formador en el seminario.
Adelantó estudios en la San Jhon’s University de Nueva York (EEUU), regentada por los padres Vicentinos, especializándose en las materias de idiomas, psicología y periodismo; asignaturas estas plenamente aprendidas y practicadas en el ejercicio de su ministerio en el campo de la pastoral.
Como periodista publicó varias columnas en el diario El Espectador, de Bogotá; y colaboró en otras publicaciones de carácter regional y nacional.
Fundador del Colegio de Nuestra Señora de la Alegría en 1982, institución educativa de gran prestigio, empeñada desde sus orígenes en la formación de niños y adolescentes de escasos recursos en el sur de Bogotá.
Orador sagrado de prístina esencia teológica, excelente maestro de las ciencias humanas, amigo verdadero, y generoso en su casa, que es la casa de todos.
Ordenado Obispo de la Santa Iglesia Católica el 10 de febrero de 2003, en Santa Fe de Bogotá, por mandato apostólico de Su excelencia reverendísima James Bostwick, con renovación de lo votos episcopales el día 14 de diciembre de 2006 en la ciudad de Medellín, ante Su excelencia reverendísima monseñor Hector Roa y González.
Actualmente se desempeña como Obispo protojerarca de los Misioneros de Nuestra Señora de la Alegría, fraternidad sacerdotal de la que es fundador; el fulgor de sus ideas y la genialidad de su celo son sostenidas en la oración y en la vivencia de una existencia cristiana alimentada siempre en la confianza sin límite puesta siempre en el Señor.
En su Capilla Episcopal dedicada a Nuestra Señora de la Alegría, acoge a los peregrinos y fieles, a los sacerdotes y amigos que desean encontrarse con Jesús, con Aquel que es “Camino, Verdad y Vida”, y allí encuentran la santidad de la doctrina y el ejemplo constante de la sabiduría del Evangelio.

I n hacia la memoria cariñosa de James E. Bostwick
Arzobispo y Metropolitano
|
La mayoría Reverendísimo James E. Bostwick nació el 14 de agosto de 1949 en Watertown, Wisconsin, hijo de Lorenzo y de Isabell (Roedl) Bostwick. Asistió a la Reina de los Apóstoles Seminario, una institución católica de los Padres y Hermanos Pallatine, durante cuatro años y se graduó en 1969, y luego entrar en los Padres y Hermanos Pallatine en Phelps, Wisconsin, donde fue investido como hermano religioso de años y medio. Los cambios introducidos por el Concilio Vaticano II en la Iglesia Católica Romana - la vuelta alrededor del altar para hacer frente a las personas, la comunión en la mano y muchas otras sacudidas -. Obligó al arzobispo que salir
en 1972, comenzó a asistir a seminario de Santa Cruz bajo la jurisdicción de la Iglesia Católica Antigua de América (OCCA), la búsqueda de la OCCA la liturgia tradicional y las enseñanzas que habían sido tan apresuradamente abandonado por la Iglesia Católica Romana. Estudió con el arzobispo Walter Xavier Brown por tres años y medio y fue ordenado sacerdote el 10 de abril 1976.
Después de su ordenación, el arzobispo se hizo pastor de la Iglesia Catedral de los Santos Ángeles en Milwaukee, Wisconsin, donde permaneció hasta el año 1981 .
Nuestra Señora de la Esperanza, en DeForest, Wisconsin, fue inaugurado en 1981, y el arzobispo se desempeñó como pastor allí.
El 19 de septiembre de 1992 fue consagrado al episcopado por el arzobispo Brown y nombrado Obispo Coadjutor con derecho a sucesión. El 1 de noviembre de 1997 fue nombrado Arzobispo Metropolitano de la Iglesia Católica Antigua de América, y se instaló el 1 de noviembre de 1997.
A través de los años, Su Excelencia ha servido como consejero de drogas y alcohol campos relacionados con el abuso. Entre otras cosas, ha realizado visitas a hogares de ancianos para ofrecer la misa, ha llevado a cabo la misa de un diácono en las prisiones, y ha sido cada vez más involucrados con la administración de la OCCA.
A medida que el nuevo Arzobispo y Metropolitano de la Iglesia Católica Antigua de América, su Excelencia ha tenido que supervisar el final de una era y el comienzo de uno nuevo. Durante este período de transición, un creciente número de sacerdotes han acudido al Arzobispo para la dirección y la incardinación y el OCCA ha comenzado a extenderse, con las parroquias y el clero ahora se extienden hasta llegar a América del Sur. Una de las principales preocupaciones del arzobispo es la construcción de familias de la parroquia, para lo que tanto esfuerzo ha dedicado.
Además, Su Excelencia ha liderado los esfuerzos para fortalecer la formación clerical en respuesta a la urgente necesidad de capacitar y preparar a los sacerdotes para el ministerio en el marco del OCCA.
Uno de los objetivos de su excelencia para el futuro ha sido la de asegurar que todos los clérigos dentro de la OCCA tienen la capacidad de usar el mismo Misal la hora de ofrecer el Santo Sacrificio de la Misa años de esfuerzo han ido a la preparación de un Misal tal. El arzobispo también le gustaría ver el crecimiento de las familias de la parroquia y el fortalecimiento de los lazos entre el clero, muchos de los cuales están distribuidos geográficamente y por lo tanto a veces se siente "excluido" de la vida de la Iglesia.
A medida que avanzamos hacia un nuevo milenio , Su Excelencia ha sido cada vez más hacia el uso de la tecnología para hacer la obra del Señor, haciendo uso intensivo de Internet y el sitio web OCCA para facilitar el contacto y la difusión de información.Estas herramientas permiten al OCCA para responder mejor a las necesidades de los fieles, el clero y seminaristas en formación.
El lema del Arzobispo es el amor de Cristo nos urge On. En cuanto a los que han tenido contacto con el Arzobispo puede testificar, es un lema apropiado para este hombre gentil, compasivo dedicada a las necesidades de la Iglesia y para la presentación de consuelo espiritual a los fieles. En todo lo que el OCCA hace, el arzobispo asegura que es "el amor de Cristo" que motiva, lo que hace el OCCA un refugio seguro para los que acuden a ella.
Su Excelencia fue para estar con su Señor y Salvador Jesucristo en marzo del 2009. Siempre lo recordaremos con amor y gratitud como nuestro amigo y pastor.

Biografía
Antecedentes de Monseñor Carlos Duarte Costa
Monseñor Carlos Duarte Costa (canonizado como São Carlos do Brasil)fue ordenado como obispo católico romano de la diócesis de Botucatu (São Paulo), pero fue transferido por motivos administrativos y designado como obispo titular de Maura, una diócesis ya extinta en el Norte de África. Monseñor Carlos Duarte Costa, siendo aún sacerdote católico romano, f ue un duro crítico del régimen de Getúlio Vargas y de la amigable relación delVaticano con los regímenes totalitarios. También predicaba contra el dogma de la infalibilidad Papal, a favor de una actitud más tolerante en cuanto al divorcio y por libertad para que los clérigos se pudieran casar. En 1944 fue detenido, pero las presiones internacionales encabezadas por los Estados Unidos de América y por el Reino Unido lograron que el gobierno de Vargas lo liberase. En 1945 el obispo Monseñor Carlos Duarte Costa denunció la Operación ODESA, organizada, según su denuncia, por el propio Vaticano, para permitir la fuga de oficiales nazis, consecuentemente, el Papa Pío XII lo excomulgó de la Iglesia Católica Apostólica Romana. Pero Monseñor Carlos Duarte Costa ignoró la excomunión y, el 6 de julio de 1945, en la ciudad de Río de Janeiro, fundó jurídicamente la Iglesia Católica Apostólica Brasileña. Semanas después, específicamente el 18 de agosto, lanzó su "Manifiesto a la Nación".
Crecimiento y desarrollo de la ICAB
Un mes después de legalizar la nueva iglesia, Monseñor Carlos Duarte Costa ordenaba como obispo a Monseñor Salomão Ferraz, que unía así su Iglesia Católica Libre a la Iglesia Católica Apostólica Brasileña. En 1949, el presidente Eurico Gaspar Dutra trató de limitar la acción de la ICAB y el caso fue a parar al Supremo Tribunal Federal, el cual resolvió a favor de garantizar la libertad religiosa y la legalidad de la ICAB. Varios fueron los sacerdotes y obispos ordenados por Monseñor Carlos Duarte Costa durante su mandato en la iglesia, tanto en el Brasil como en el extranjero. Después de la muerte de Monseñor Carlos Duarte Costa en 1961, surgieron varias disputas que llevaron al surgimiento de disidencias y el retorno de Monseñor Salomão Ferraz a la Iglesia Católica Apostólica Romana, que reconoció como válida su ordenación episcopal, no obstante ser casado y con hijos.
Características de la ICAB
Según sus partidarios, la Iglesia Católica Apostólica Brasileña habría sido la primera iglesia de ese país en:
Abolir el uso de la sotana fuera de los cultos, actos litúrgicos y misas. Es decir, que fuera de las misas los sacerdotes debían usar vestimenta civil.
Abolir el latín de los cultos, actos litúrgicos y misas, pasando al uso de las lenguas vernáculas (en este caso portugués).
Bautizar hijos de madres solteras y/o de padres separados (en esa época no existía el divorcio) y/o de padres no casados ni en lo religioso ni en lo civil.
Administrar el santo sacramento del matrimonio a las personas separadas y, posteriormente, también a los divorciados.
Abolir el celibato clerical, esto es, permitir el matrimonio de sacerdotes y obispos.
Todo esto en su época, habría sido considerado una verdadera locura por parte del mundo católico (eso señalan los partidarios de la ICAB). Pero, años más tarde (1962/1965) la misma Iglesia Católica Romana que tachó de locas e insanas las medidas de Duarte, pasó a adoptar algunos de los mismos cambios, específicamente, la abolición de la sotana fuera de las misas, y la abolición del latín en las mismas. Otra particularidad de la ICAB es que no exige el desarrollo de cursos para poder acceder a sus bautismos, confirmaciones o casamientos. Los administradores de estos sacramentos hacen una predicación con respecto a la importancia del acto sacramental poco antes de administrarlos y luego, formalizan el rito de acuerdo con la materia, forma e intención del mismo.
Gobierno y alcance de la ICAB
La real y soberana jefatura de la ICAB es ejercida por los obispos reunidos en concilio, denominado Concilio Nacional, presidido actualmente por Dom Josivaldo Preira de Oliveira. La iglesia posee 48 obispos actuando en 38 diócesis, sirviendo a unos 500.000 fieles (cifras de la propia iglesia).

Dom Salomão Ferraz, nació el 18 de febrero de 1880,
en la ciudad de Jaú, Estado de San Pablo, Brasil.
Ordenado Sacerdote el 08 de Julio de 1945
Consagrado Obispo el 15 de Julio de 1945, por Sua E. R.
Dom Carlos Duarte Costa.
Considerado el primer Patriarca de Iglesia Católica
Apostólica Independiente, por decisão do Concilio
Geral de 1987.
Falleció el 11 de mayo de 1969.
Salomão Barbosa Ferraz (18 de febrero de 1880 en Jaú , Brasil - 11 de mayo de 1969) fue un brasileño sacerdote y obispo , cuya carrera lo llevó a través de pertenencia a varios cristianos denominaciones del Presbyterian Church a través de la Iglesia Católica Romana .
Originalmente un Presbyterian ministro , Barbosa Ferraz fue ordenado anglicano Priest en 1917. Fundó una sociedad ecuménica, la "Orden de San Andrés", en 1928, y jugó un papel decisivo en la organización de un "católico gratuito Congreso en 1936. Al cierre de este evento se estableció una " Iglesia Católica libre "y fue elegido como el primer de la iglesia obispo . La Segunda Guerra Mundial interrumpió los planes para ser consagrado obispo por los europeos católicos viejos , pero Salomão Barbosa Ferraz fue finalmente consagrado obispo por Carlos Duarte Costa tras la excomunión de este obispo por el Vaticano en 1945.
Salomão Barbosa Ferraz, a su vez consagrado Manoel Ceia Laranjeira para la Iglesia Católica libre de Brasil en 1951, pero buscó recepción en la Iglesia Católica Romana , que se consigue en el Papa Juan XXIII , dejando Manoel Ceia Laranjeira a la cabeza de la Iglesia Católica Libre , entonces renombrada Iglesia Católica Apostólica Independiente del Brasil .
En 1963, el Obispo Ferraz fue recibido en la Iglesia Católica Romana como Obispo titular de Eleutherna y participó de las sesiones del Concilio Vaticano II, en virtud de dicha oficina. También fue nombrado obispo auxiliar de Río de Janeiro por el Papa Juan XXIII. Obispo Ferraz murió en 1969, dejando a su esposa y sus siete hijos.
Obispo Salomão Barbosa Ferraz fue un instace rara de obispo casado legalmente aceptado en la moderna historia del catolicismo romano.

SEBASTIAN LEME DE OLIVEIRA CINTRA
Nació el 11 de diciembre de 1903, en la ciudad de Porto
Alegre, Estado de Rio Grande do Sul, Brasil.
Ordenado Sacerdote el 08 de diciembre de 1947
Consagrado Obispo el 29 de junio de 1951, por S. E. R. Dom
Salomão Ferraz.
Se tornó Patriarca de la Iglesia Católica Apostólica
Independiente, el 1 º de enero de 1966.
Falleció el 23 mayo de 1994
    
La Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa denominan sucesión apostólica a "la transmisión, mediante el sacramento del Orden, de la misión y la potestad de los Apóstoles a sus sucesores, los obispos. Gracias a esta transmisión, la Iglesia se mantiene en comunión de fe y de vida con su origen, mientras a lo largo de los siglos ordena todo su apostolado a la difusión del Reino de Cristo sobre la tierra".1
La Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa, el Nestorianismo, la Comunión Anglicana y algunas iglesias luteranas afirman que la sucesión apostólica se mantiene mediante la ordenación de obispos de forma personal e ininterrumpida desde los tiempos de los apóstoles. Esto es, los apóstoles ordenaron a obispos, los cuales de forma ininterrumpida han seguido ordenando nuevos obispos hasta hoy.
Esta doctrina de los obispos como sucesores de los apóstoles, los cuales a su vez habían sido elegidos y configurados por el mismo Cristo, es formulada por primera vez por san Clemente a finales del siglo I. Sin embargo, su formalización hubo de esperar al surgimiento de las diversas doctrinas gnósticas entre los siglos I y IV, al proclamar sus seguidores que existía una tradición oculta que se remontaba al propio Cristo y a los apóstoles. La Iglesia Católica utilizó la doctrina de la sucesión apostólica para contrarrestar las predicaciones de los gnósticos, haciendo énfasis en la figura del obispo como preservador de la verdad revelada transmitida por los apóstoles.
En efecto, podemos enumerar a los que fueron instituidos por los apóstoles como obispos sucesores suyos hasta nosotros (...)
Seria muy largo en un escrito como el presente enumerar la lista sucesoria de todas las Iglesias. Por ello indicaremos cómo la mayor de ellas, la más antigua y la más conocida de todas, la Iglesia que en Roma fundaron y establecieron los dos gloriosísimos apóstoles Pedro y Pablo, tiene una tradición que arranca de los apóstoles y llega hasta nosotros, en la predicación de la fe a los hombres (cf. Rom 1, , a través de la sucesión de los obispos. Así confundimos a todos aquellos que, de cualquier manera, ya sea por complacerse a si mismos, ya por vana gloria, ya por ceguedad o falsedad de juicio, se juntan en grupos ilegítimos. En efecto, con esta Iglesia (de Roma), a causa de la mayor autoridad de su origen, ha de estar necesariamente de acuerdo toda otra Iglesia, es decir, los fieles de todas partes; en ella siempre se ha conservado por todos los que vienen de todas partes aquella tradición que arranca de los apóstoles. En efecto, los apóstoles (Pedro y Pablo), habiendo fundado y edificado esta Iglesia, entregaron a Lino el cargo episcopal de su administración; y de este Lino hace mención Pablo en la carta a Timoteo. A él le sucedió Anacleto, y después de éste, en el tercer lugar a partir de los apóstoles, cayó en suerte el episcopado a Clemente, el cual había visto a los mismos apóstoles, y había conversado con ellos; y no era el único en esta situación, sino que todavía resonaba la predicación de los apóstoles, y tenia la tradición ante los ojos, ya que sobrevivían todavía muchos que habían sido enseñados por los apóstoles (...) A Clemente sucedió Evaristo. Y a éste Alejandro. Luego, en el sexto lugar a partir de los apóstoles, fue nombrado Sixto, y después de éste Telesforo, que tuvo un martirio gloriosísimo. Luego, Higinio; luego, Pío, y luego Aniceto; y habiendo Sotero sucedido a Aniceto, ahora, en el duodécimo lugar después de los apóstoles, ocupa el cargo episcopal Eleuterio. Según este orden y esta sucesión, la tradición de la Iglesia que arranca de los apóstoles y la predicación de la verdad han llegado hasta nosotros. Esta es una prueba suficientísima de que una fe idéntica y vivificadora se ha conservado y se ha transmitido dentro de la verdad en la Iglesia desde los apóstoles hasta nosotros (...) Policarpo no sólo fue instruido por los apóstoles (...) sino que también fue nombrado obispo de la Iglesia de Smirna, por los apóstoles de Asia (...) vivió muchos años, y se murió dando un glorioso ejemplo con su martirio. Siempre enseñó las cosas que él había aprendido de los apóstoles, y que la Iglesia trasmite, y que son, por cierto, verdaderas. De estas cosas dan testimonio todas las iglesias de Asia, como lo hacen también todos los sucesores de Policarpo hasta el presente (...) Siendo nuestros argumentos de tanto peso, no hay para qué ir a buscar todavía de otros la verdad que tan fácilmente se encuentra en la Iglesia, ya que los apóstoles depositaron en ella, como en una despensa opulenta, todo lo que pertenece a la verdad, a fin de que todo el que quiera pueda tomar de ella la bebida de la vida (...) Y esto ¿qué implica? Si surgiese alguna discusión, aunque fuese de alguna cuestión de poca monta, ¿no habría que recurrir a las iglesias antiquísimas que habían gozado de la presencia de los apóstoles, para tomar de ellas lo que fuere cierto y claro acerca de la cuestión en litigio? (...) Es necesario obedecer a los presbíteros de la Iglesia, aquellos que, como hemos mostrado, pertenecen a la sucesión de los apóstoles (...) Pero los demás, aquellos que no tienen parte en la sucesión primigenia, se reúnan donde se reúnan, son para ser tenidos bajo sospecha.
La auténtica doctrina es la doctrina de los apóstoles, y la antigua organización de la Iglesia en todo el mundo, y la manifestación del cuerpo de Cristo según la sucesión de obispos, por la cual los obispos han trasmitido la Iglesia que se encuentra en todas partes; y también la completa transmisión de las Escrituras, que nos ha llegado hasta nosotros gracias a que fue preservada de toda falsificación, y que hemos recibido sin agregados ni supresiones; y la lectura sin falsificación, y una diligente y legítima exposición (de la doctrina) según las Escrituras.
Sin embargo, la mayoría de las iglesias protestantes conceden poca o ninguna importancia a esta doctrina (puesto que, de acuerdo a su interpretación de las Escrituras, eliminaron las figuras de obispos y sacerdotes), enfatizando la libre interpretación de la Biblia como lazo de continuidad con la fe de Cristo y los apóstoles. En las denominaciones protestantes es imposible constatar una línea de sucesión apostólica ya que según la enseñanza tradicional esta yace condicionada a la permanencia de los ministros ordenados en la unidad de la Iglesia.
Cabe mencionar que, según la ley canónica y la generalidad de los teólogos conservadores, esta sucesión solamente tiene validez entre varones, por la naturaleza misma del sacramento del Orden, causa principal por la que algunas iglesias partidarias de esta doctrina han experimentado en las últimas décadas fuertes conflictos debido a la ordenación episcopal de mujeres, tal como ocurre entre los anglicanos. Por su parte, las iglesias Católica y Ortodoxa no aceptan tales ordenaciones.
Desde los primeros siglos de la era cristiana los Padres de la Iglesia, sobre todo los apologistas hicieron un marcado énfasis en el principio de la sucesión apostólica, como demostración de la legitimidad y autoridad de la Iglesia Católica ante las sectas cismáticas emergentes.
Los apóstoles fueron constituidos por el Señor Jesucristo los predicadores del Evangelio para nosotros...
Y así, a medida que iban predicando por lugares y ciudades, iban estableciendo –después de probarlos en el espíritu– a las primicias de ellos, como obispos y diáconos de los que habían de creer.
Y también nuestros apóstoles conocieron por nuestro Señor Jesucristo que habría de haber emulación por el episcopado. Por esta razón, con pleno conocimiento de lo que había de suceder, establecieron a los susodichos y dieron para lo sucesivo la norma de que cuando ellos murieran, otros hombres probados les sucedieran en el ministerio. Así pues, los hombres establecidos por ellos, o después por otros varones eximios, en comunidad de sentimientos con toda la Iglesia; hombres que han servido irreprochablemente al rebaño de Cristo con espíritu de humildad, pacífica y desinteresadamente; que durante mucho tiempo han gozado de la aprobación de todos; estos hombres creemos que en justicia no pueden ser apartados de su ministerio.
Es necesario, por lo tanto -y eso es lo que ya hacéis- que no hagáis nada sin el obispo, y que seáis sumisos también al presbiterio, como si fuera a los apóstoles de Jesús, nuestra esperanza, en el cual seremos encontrados, supuesto que vivamos con Él... Del mismo modo, que todos respeten a los diáconos como respetarían a Jesucristo, del mismo modo como respetan al obispo como una imagen del Padre, y a los presbíteros como al consejo de Dios y al colegio de los Apóstoles. Sin estos, no puede llamarse “iglesia”. Estoy seguro que entenderéis estas cosas, ya que he recibido el buen ejemplo de vuestro amor, y lo tengo conmigo en la persona de vuestro obispo...
Por cierto, los que pertenecen a Dios y a Jesucristo, esos están con el obispo. Y los que se arrepienten y retornan a la unidad de la iglesia, ellos también serán de Dios, y vivirán según Jesucristo. Que nadie se equivoque, hermanos amados: si alguien sigue a un cismático, ese tal no entrará en el Reino de Dios... Sed solícitos de tener una sola eucaristía, de modo que cualquier cosa que hagáis esté en consonancia con Dios: porque hay una sola Carne de Nuestro Señor Jesucristo, y un solo cáliz en unión con su Sangre; hay un solo altar, al modo como hay un solo obispo con sus presbíteros y mis compañeros servidores, los diáconos.
Porque vosotros todos debéis seguir al obispo, al modo como Jesucristo sigue al Padre, y debéis seguir a los presbíteros como seguiríais a los Apóstoles... Que nadie haga ninguna cosa que sea importante con respecto a la iglesia sin el obispo. Considerar como válida sólo aquella eucaristía que es celebrada por el obispo, o por uno que él designe. Que la gente se reúna allí donde haya un obispo, al modo como la Iglesia Católica está allí donde está Cristo. Y tampoco se permite bautizar sin el obispo, o celebrar el ágape; pero cualquier cosa que el obispo apruebe, eso será grato a Dios, de modo que lo que se haga así será válido y seguro.
Testimonio de Egesipo (ca. 180 dC.): Egesipo, sin duda, en los cinco libros de Memorias que nos han llegado, ha dejado clara cuál fue su opinión. En estos libros él muestra que viajó hasta Roma, y se encontró con muchos obispos, y que de todos ellos escuchó siempre la misma y única doctrina. Es interesante ver lo que dice, luego de hacer algunos comentarios sobre la carta de Clemente a los Corintios; dice: Y la iglesia en Corinto ha continuado en la sana doctrina hasta el tiempo de Primus, que es el obispo de Corinto, y con el cual he conversado prolongadamente en mi camino a Roma, cuando pasé unos días con los de Corinto; durante esas conversaciones nos animábamos mutuamente en la doctrina verdadera.Cuando llegué a Roma hice una lista de la sucesión (de obispos de Roma) hasta Aniceto, cuyo diácono fue Eleuterio. Y después de Aniceto le sucedió Soler, y luego de él Eleuterio. En cada sucesión y en cada ciudad hay una continuación en lo que se proclama en la Ley, los Profetas y el Señor.
Si aparece cualquier herejía que pretenda tener sus orígenes en el tiempo apostólico, de modo que parezca una doctrina entregada por los mismos apóstoles porque son -dicen ellos- de aquel tiempo, podemos decirles: que nos muestren los orígenes de sus iglesias, que nos muestren el orden de sus obispos en sucesión desde los comienzos, de tal modo que su primer obispo tenga como su autor y predecesor a uno de los apóstoles o de los hombres apostólicos que trabajaron codo a codo con los apóstoles. Porque es así que las iglesias apostólicas transmiten sus listas: como la iglesia de Smirna, que sabe que Policarpo fue puesto allí por Juan; como la iglesia de Roma, donde Clemente fue ordenado por Pedro. Es así que todas las demás iglesias muestran quiénes han tenido ellas como brotes de las raíces apostólicas, habiendo recibido el cargo episcopal de manos de los apóstoles. Tal vez los herejes quieran inventar listas ficticias: después de todo, si han sido capaces de blasfemar, ¿qué les parecerá ya pecaminoso?... Por lo tanto, que le hagan esta prueba, incluso las iglesias que son de origen posterior en el tiempo -surgen nuevas iglesias todos los días- y que no tienen como fundador inmediato un apóstol o un varón apostólico, ya que los que tienen la misma doctrina que las iglesias de origen apostólico son consideradas también ellas apostólicas, por el estrecho parentesco de sus doctrinas.
La Iglesia es una sola, y así como ella es una, no se puede estar a la vez dentro y fuera de la Iglesia. Porque si la Iglesia está con doctrina del (hereje) Novaciano, entonces está en contra del (Papa) Cornelio. Pero si la Iglesia está con Cornelio, el cual sucedió en su oficio al obispo (de Roma) Fabián mediante una ordenación legítima, y al cual el Señor, además del honor del sacerdocio concedió el honor del martirio, entonces Novaciano está fuera de la Iglesia; ni siquiera puede ser considerado como obispo, ya que no sucedió a ninguno, y despreciando la Tradición evangélica y apostólica, surgió por su propia cuenta. Porque ya sabemos que quien no fue ordenado en la Iglesia no pertenece a ella de ningún modo.
De modo que el poder de perdonar los pecados fue dado (por Cristo) a los apóstoles, y a las iglesias fundadas por ellos, y a los obispos que los sucedieron al ser ordenados en su lugar (qui iis ordinatione vicaria successerunt).
Lejos de mí el hablar contra uno sólo de estos clérigos que, perteneciendo a la sucesión que viene desde los apóstoles, confeccionan por sus santas palabras el Cuerpo de Cristo, y por cuyos esfuerzos hemos llegado a ser cristianos.
Hay muchas otras cosas que pueden hacer que con toda propiedad permanezca yo en su seno (dentro de la Iglesia)... Y la sucesión de los sacerdotes, desde la misma sede de Pedro, a quien el Señor, después de su resurrección, encomendó la tarea de alimentar a sus ovejas (Jn 21,15-17) hasta el presente orden episcopal, esto también me mantiene en su seno. Finalmente, el mismo nombre de "Católica" que, no sin razón, se aplica única y exclusivamente a esta Iglesia, siendo que hay tantos y tantos herejes...
|
|
|
|
|
|